ALFONSO LÓPEZ MONREAL

Artista Plástico

Su carrera se origina en el Instituto Zacatecano de Bellas Artes, donde toma clases de dibujo, pintura, grabado y modelado; aquí comienza el aprendizaje y desarrollo de su sensibilidad artística. En su juventud trabajaba en el taller de Pascual Fort, imprimiendo para artistas catalanes como Joan Miró, entre otros. Comenzó a estudiar arquitectura en Guanajuato y abandonó su carrera para iniciar su aventura por el mundo; se fue a San Francisco, California y de ahí a París en donde trabajó durante varios años en talleres de gráfica. Emigró a Barcelona y trabajó con Tapies y Joan Hernández Pijuan, para integrarse al taller Pascual Fort que se convirtió en su segundo padre. Impartió clases en la escuela Massana de Barcelona. Es miembro vitalicio de la Academia de las Artes de Irlanda. Establece un taller de grabado con Albert Reig e imparte clases en la escuela Massana de esa ciudad (1978-1979).

En 1979 el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorga el Premio Nacional de Arte joven y participa en una exposición colectiva en el palacio de Bellas Artes, misma que se presenta de manera itinerante dentro de la República Mexicana, EE.UU. y España. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Suiza, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Estados Unidos y México. A la par recibe diversos premios y reconocimientos entre los que destacan: Reconocimiento del Consejo de Artes y Premio de la competencia Abierta, Irlanda (1988), Premio Leo Burnett, México (1994), Medalla Goya, Salón de Honor, X Bienal Iberoamericana, México (1996), miembro vitalicio de la Academia de las Artes (2000).

Ha realizado por comisión tanto en México como en Irlanda, murales cerámicos, pinturas murales, vitrales, carteles, obra gráfica y el conjunto escultórico de “Los Conos”, en Zacatecas. Actualmente trabaja en varios proyectos en los que destaca el conjunto escultórico del parque industrial de Fresnillo y los diseños para la restauración de dos edificios en el Centro Histórico de Zacatecas. Su obra forma parte de colecciones públicas de diversos museos, fundaciones e instituciones culturales en México, Irlanda, España y EE.UU.